El cyberpunk siempre ha sido un género caracterizado por su tendencia hacia lo profético. El desarrollo tecnológico, así como el crecimiento caótico de las sociedades en el capitalismo tardío traen consigo cambios en el entorno social: deshumanización, pobreza, nuevas maneras de estimular a los organismos y múltiples cambios culturales. En pocas palabras, este género se…
Categoría: Ensayo
Las inteligencias artificiales manufacturando “arte” se han vuelto una tendencia en los últimos meses, esto debido a sus resultados, que, aunque son sorprendentes, aún tienen un largo camino para lograr la complejidad de gran parte del arte humano. ¿A qué me refiero con complejidad? Para mí, el arte es lenguaje, signos que conviven en el…
Por Aarón Pedraza «Debo confesar que me siento perdido. Me han encomendado una misión que supera en mucho la fuerza de mis hombros y la de mi inteligencia. No soy abogado. No soy policía. No soy escritor. Este relato, llegue o no a leerse, lo demuestra de sobra: avanzo, retrocedo, me salto el hilo temporal…
“Escuchad, os diré cómo es el superhombre: Es este rayo ¡Es esta locura!” – Friedrich Nietzsche Miracleman es un cómic escrito por Alan Moore y dibujado por varios artistas a través de su corta vida, entre los dibujantes podemos ver nombres como: Rick Veitch, John Totleben, Alan Davis y Gary Leach. La obra retomó (y…
Por Mario Garcéz Una de las obras insignia del escritor Alan Moore es su etapa en Saga of the Swamp thing, que era una serie creación de Len Wein y Bernie Wrightson. El título originalmente surgiría como un cómic de horror en “House of secrets” y es esta dirección la que toma Moore para el…
Por Mario Garcéz ¿Comenzó en la colonia? De acuerdo a Eduardo Soto, en su libro “Tradiciones y leyendas de la colonia. Horror novohispano en historieta”, el 28 de junio de 1963 aparecería una publicación clave en la historia de las viñetas mexicanas y en especial de las de horror, nos referimos a “Tradiciones y leyendas…
por Antonio Arjona Huelgas “No está muerto lo que yace por siempre, y a través de los eones, incluso la muerte puede fenecer” Howard Philips Lovecraft Tres era el número que obsesionaba a Nikola Tesla, tres fueron las adaptaciones principales que Moore hizo a la obra de Lovecraft, tres fueron los números de las historias…
por Mario Garcéz «Nacimos del olvido. Traemos niños, condenados por nosotros mismos. Vamos al olvido.» – Rorschach, «Watchmen» En mayo de 1985 en la serie “Omega men” # 26 se publicaría una pequeña historia de 4 páginas escrita por Alan Moore y con dibujos de Kevin O’Neill. La historia se titularía “Vidas breves”. El arco…
por Apache Pirata Dedicado a toda la gente lectora y lotófaga, a los drogadictos,los artistas, los perdedores de siempre. El término ¨Cómix Undeground ¨ describe un estilo y modo de producir y distribuir los cómicsen los Estados Unidos en la década de 1960, concretamente, en la ola hippie contestataria yantisistema que tuvo su origen en…
Por Antonio Arjona Huelgas “La más antigua y poderosa emoción de la humanidad es el miedo, y la clase más antigua y poderosa de miedo es el temor a lo desconocido” Howard Philips Lovecraft ¿Qué es la magia? Lo desconocido. Uno de los elementos más notables en la recreación de los mitos de Cthulhu hecha…