Ilustrando lo imposible. Una adaptación gráfica de “En las montañas de la locura” por Gou
Tanabe.

por Mario Garcéz Si miras al abismo… Howard Phillips Lovecraft nace el 20 de agosto de 1890 y muere en 15 de marzo 1937, con lo que este año se cumplen 85 años de su fallecimiento. Lovecraft vendría a ejemplificar la consolidación de la última faceta de la literatura de horror, conceptualmente hablando. El erróneamente…

Tom Strong VS Flex Mentallo

por El Comicólogo Oculto Aquí en el cómic oculto, te presentamos la respuesta definitiva de quién ganaría en un enfrentamiento definitivo entre dos personajes que de primera instancia, parece que no tienen nada que ver ¡pero al final sí tienen mucho en común! El Comicólogo Oculto, se ha dado a la tarea de consultar los…

Balas y tabaco. Experimentando con las formas narrativas. Cuerpos del delito. Por el humo se sabe donde está el fuego. Antonio Altarriba y Sergio García.

Por Aarón Pedraza Supongamos por un momento que los cómics sirven para poco más que ser el mero campo de pruebas donde se cocinan las exitosas series y películas que tanta dicha nos generan; sumemos ahora autores cuya principal ocurrencia sea proponernos reflexionar sobre dicho medio y sus recursos. Esto nos llevaría a una situación…

El lenguaje de la narrativa gráfica y el humor: génesis de la historieta moderna.

por Apache Pirata Dedicado a Javier Moro, poeta y periodista. Si bien la “hagiografía” norteamericana se otorga el primer lugar a la hora de definir el origen de la historieta, cabe resaltar dos cosas: la primera, el lenguaje de la narrativa gráfica es la suma de diferentes posibilidades, construida desde diferentes espacios y entornos sociales…

Caricaturas, estampas y secuencias pictóricas: antecedentes de la narrativa gráfica contemporánea en la Ilustración y el Romanticismo.

Por Apache Pirata Dedicado a Enrique Minjares. Hagamos el ejercicio de imaginar por un instante un mundo en el que no existe ningún tipo de transmisión o aparato que reciba ningún tipo de onda o señal, el tráfico automovilístico es técnicamente nulo pero sus calles están atascadas de carretas, carruajes y gente andando por doquier,…

PROBLEMAS CON CÚPIDO: Pasión y Tabú en el amor, una reflexión de Heart Throbs

Por Mario Garcéz Los incios del romance norteamericano Los 40’s y 50’s estarían marcado no solamente por el final del conflicto armado global y el conjuntode paranoia y amenazas que se vería en la guerra fría. Si no por la comercialización de la culturaestadounidense. Esta época sería una idealización del sueño americano. Al menos dos…