
Por Mario Garcéz
Paco Roca es un dibujante y guionista español nacido en 1969. Tiene entre sus obras “El invierno del dibujante”, “La casa”, “El faro”, entre muchas otras. La que nos ocupa el día de hoy “Arrugas”
El comic nos cuenta la historia de Emilio, un hombre de la tercera edad que sufre de Alzheimer, que sus hijos ya no pueden o quieren cuidar y lo envían a un asilo. Desde la portada advertimos que el comic va acerca de la memoria, la pérdida de ella.
Mezclando tiempos, seguimiento de viñetas
La historia de “Arrugas” habla sobre la amistad, el amor y el abandono y cómo las personas lidian con él. Para eso Paco cuenta una historia semibiográfica (habla de su padre) para mostrar la manera en la que viven los adultos mayores y cómo se despiden de la vida.
Uno de los aspectos más interesantes es la manera en que Roca combina la realidad de los ancianos con la realidad empírica, lo que narrativamente es un disfrute visual.


De esta manera, al mostrarnos el mundo interior de los personajes tenemos esas breves miradas a sus vidas, lo que también nos habla de sus sueños y anhelos. Quizás por esa razón es que constantemente los adultos se encuentran durmiendo porque así se liberan de su jaula que viene a indicar el asilo.


Pero ese dormir constante también es una crítica del abandono y las pocas opciones que quedan cuando la vida se ha finalizado y los ancianos son reducidos a una rutina.

Pequeños trazos y palabras, la construcción de personajes
Uno de los rasgos más distintivo del cómic es la manera en que maneja los trazos Roca porque con tan poco dice mucho. Por ejemplo las viñetas debajo ilustran a Modesto y su esposa, Dolores, los cuales viven en el asilo porque él sufre de Alzheimer y ella se fue a vivir ahí para cuidarlo. Pese a esto más adelante se nos revelará que a veces una palabra de su pasado puede vencer a su enfermedad. Roca con trazos simples, pero muy efectivos logra emocionarnos por esa victoria de la memoria ante el olvido.


Si hablamos de personajes principales además de Emilio debemos hablar de Miguel quien parece un estafador de toda la vida siempre cobrando a los ancianos y haciendo negocios, sin embargo es plausible la manera en la que ayuda a Emilio a intentar huir de su enfermedad.

Lo interesante es ver cómo sus pequeñas acciones se van modificando por su amistad con Emilio y que impactan en los demás.




Miedo a arriba, la pérdida de la memoria en trazos.
En el comic Emilio empieza a tener un miedo con que sea trasladado al piso de arriba que es a donde envían a las personas que ya no pueden valerse por ellos mismos. Aquí hay una inversión de las cosas pues de cierta manera el fin se ve como un ascenso (al piso superior).

Eventualmente Emilio tendrá que ir arriba, lo sabe, lo teme, pero inevitablemente al final ascenderá. Una de las particularidades del relato es que Miguel termina acompañándolo para cuidarlo, lo cual demuestra un gran amor. Sin embargo algo que resalta es la manera en que por medio de los trazos Roca nos da a entender su peculiar visión del Alzheimer donde los rostros se van desdibujando.


“Arrugas” de Paco Roca es un emotivo viaje por las vidas de las personas de la tercera edad con humor y dejos de crueldad, pero siempre mostrando que el mundo depende de quien lo mire. La narrativa y los trazos están maravillosamente logrados y percibimos por momentos que la vida está ahí, sólo que va apagándose poco a poco.
Ningun comentario on «ARRUGAS» O LA VISUALIZACIÓN DE LA MEMORIA