Daytripper, los días de nuestra vida

por Mario Garcéz

Fábio Moon y Gabriel Bá son dos hermanos brasileños que han trabajado en obras como “Casanova”, “The umbrella academy”,“American Vampire” o “Hellboy”. Poseen un estilo visual muy deudor del europeo y en ciertos trazos parecen influenciados por Mike Mignola. Sin embargo, quizás su obra insignia sea la enigmática e inolvidable “Daytripper”. 

Obituarios para la vida

La obra que será presentada por capítulos nos presenta la vida de Bras de Oliva Domingos un aspirante a escritor que trabaja redactando obituarios.

A través de esta presentación asistiremos a momentos puntuales de la vida de Brás para entender quizás sólo un poco de la vida. 

Los capítulos de Daytripper nos llevan entre el pasado y el futuro del primer capítulo, aunque en los últimos dos capítulos nos llevan más hacia el final de sus días. La obra hace incisión entre los momentos que le dan fortaleza y sentido a la vida, como el último viaje escolar o los días de juego de la infancia. 

La obra como menciona el prólogo de Craig Thompson es una reflexión honesta sobre la muerte, lo que nos lleva a reflexionar sobre nuestra vida. En la obra constantemente Brás se está cuestionando las cosas importantes que ha hecho de su vida, lo significativo de ella y lo que dejará detrás, como hacen los obituarios o las pinturas de Schlomo de sus amantes todas con el mismo nombre lola.

Iemenya

De acuerdo al ministerio de Cultura “Iemanja es un Orixá, una manifestación de la divina creación de Olodumare «Dios» – Iemanja no es una Diosa, es una divinidad, cuyo nombre originario en Yoruba es Yemoja, cuyo significado es «Madre de los peces o Madre cuyos hijos son los peces». 

Es importante hablar de esta divinidad porque es una entidad que hace que se generen lazos. Por ejemplo, crea y destruye los lazos entre Brás y Olinda, pero también genera los lazos entre la ruptura de capítulos. 

Me parece que Iemanja juega una importancia vital porque habla de cómo tenemos que empezar a diferenciar los sueños de la vida real. No creo que sea una separación de los sueños y de la vida sino un puente donde nos dice que todo en la vida no puede ser sueños, ni todo en la vida puede ser esta realidad prosaica. 

Inclusive si lo viéramos como metáfora podemos ver que los sueños representan la parte femenina, la madre Iemanja, y el padre de Brás, la parte de la vida física. Ambos son los que dan la vida. 

Libros, café y cigarrillos 

Uno de los aspectos que cohesionan la obra es el aspecto que Brás comparte con sus padres el gusto por el café y los cigarrillos, muestras de la cotidianidad de la vida que sin embargo hablan del carácter del protagonista y de quién es. 

Un aspecto importante es cómo Brás da forma a su vida a través de la escritura. El constante hecho de estar escribiendo es darle forma a tu vida. La escritura se vuelve una forma de darle sentido a la existencia. 

A manera personal siempre he imaginado que la novela “Silken eyes” que escribe Brás es una mezcla y metaficción de su vida a través de los obituarios, pues la vida está limitada por la muerte. La escritura también es el vínculo con su padre, pues la carta que le escribe antes de morir esta en su novela y es la que da fin al cómic. 

Las últimas páginas del libro

Daytripper es un comic que tanto en contenido como visualmente es maravilloso, definitivamente habla de la muerte para hablarnos de la vida, pues debemos entender que quizás al igual que Brás podemos vivir múltiples vidas a través de nuestros sueños y el arte, y que quizás al darnos cuenta de que no somos los mismos a lo largo de toda nuestra vida, entendemos que la muerte siempre nos acompaña y le da significado a la vida. 

Ningun comentario on Daytripper, los días de nuestra vida

Deja tu comentario

Más artÍculos que te podrÍan interesar

Comunidad
admin

LOS MUMIN

por VAMH Cada día me acerco más a la edad del X-Men original, aquel que transformaba el agua en vino y era capaz de crear

Read More »

Mándanos tu artículo