por El Comicólogo Oculto
Grant Morrison es reconocido por los trabajos extravagantes y revolucionarios que ha hecho. Tanto en cómics más experimentales como su trabajo con superhéroes, ha creado obras de las cuales se habla constantemente. Y cuando uno piensa en Morrison y Batman, saltan a la mente sus trabajos más conocidos como “Arkham Asylum” (del cual hicimos ya un artículo con cinco datos ocultos, lo puedes encontrar aquí ) o Batman RIP. Justo después de Arkham y antes de RIP, Morrison escribió esta historia que me parece interesante y que, además de ser una historia de uno de los personajes más reconocidos en el Universo Dc, la historia en sí no tuvo la misma atención que otras del mismo personaje.
Claramente me refiero a “Gothic” o “Gótico”, una historia que apareció originalmente en “Batman Legends of the Dark Knight” del número seis al número diez.
Si te soy sincero, la primera vez que leí esta historia, no me agradó. Se encontraba muy alejada a lo que yo esperaba de una historia de Batman, la segunda vez que la releí tampoco me agrado. No fue hasta que realice esta pequeña investigación que mi percepción cambió . Sabemos que Morrison puede entregarnos las historias más bizarras e impactantes solamente por el valor del impacto, pero también que, si así lo decide, nos puede dar historias asombrosas de superhéroes, como lo vimos en JLA en donde cumple con todas las convenciones de los personajes de mallas con ese toque extravagante al cual nos ha acostumbrado.
En “Gótico” se trata de una historia que se aleja diametralmente de su trabajo en Arkham, no es una historia cargada de simbolismos sicológicos o que posean grandes significados. Es una historia estándar de superhéroes, eso sí se encuentra cargada de muchas convenciones literarias en su estructura como en el tema. Definitivamente, hasta las historias “estándar” de Morrison cuentan con un significado que a primera vista no se aprecia.
Esta aventura puede resumirse de la siguiente manera. Un personaje del pasado de Bruce Wayne, ha regresado asesinando a quienes considera que lo han traicionado en el pasado. Este personaje, “Mister Murmullos” es inmortal pues ha hecho un pacto con el diablo desde hace siglos. Este tema interesa a Batman por dos razones. Las victimas son criminales y al parecer “Mister Murmullos” ha conocido a Bruce Wayne muchos, muchos años atrás.
Definitivamente esta sinopsis no le hace justicia a la historia, por lo que te compartimos los cinco datos ocultos necesarios para entender un poco más esta obra de Morrison:
1. BATMAN DETECTIVE
En el universo DC, Bats es considerado como “el mejor detective del mundo” pero en realidad son pocas las historias en las cuales hace realmente un trabajo de investigación, principalmente porque visualmente es aburrido. En esta historia, no es así. Bats tiene que hacer un gran trabajo de investigación para poder conectar las diferentes pistas que encierran el misterio de “Mister Murmullos”.
Además de sus habilidades intelectuales, Bats tiene que recurrir a sus habilidades físicas al igual que a sus dispositivos o “gadgtets” para salir victorioso. Morrison hizo una lista de los elementos “básicos “ de toda historia de Batman, la cual te comparto a continuación:
» En toda buena historia de Batman , de acuerdo a Morrison , deben de aparecer :
– Alfred
– La Baticueva
– La Batiseñal
– El “Baticinturón” al igual que todos sus “gadgets” «

Y una buena trampa mortal muy elaborada. Esta última es una “herencia” a la tradición, más propiamente cliché , que se tenía en el programa de los 60s de Batman, en el cual el villano al que se enfrentaba en esa semana, elaboraba una trampa muy complicada ( y claro con el tema del villano semanal) El capítulo siempre acababa con Batman atrapado en dicha trampa , esperando que los espectadores buscaran ver la solución de dicha trampa.
2. TÉRMINO GÓTICO
Este termino se utiliza en dos formas de arte: Arquitectura y literatura. Ambas tienen importancia dentro de la historia. En el aspecto arquitectónico, gótico se refiere a un estilo de construcción el cual es muy similar al estilo en el que se encuentra construida la ciudad de Batman , Gótica, no por nada lleva este nombre. Arcos puntiagudos y apuntalados, grandes ventanas y gárgolas, las cuales se les consideraba como defensoras de las catedrales. De hecho la catedral de ciudad Gótica tiene una gran importancia para la historia.

El clímax de la historia sucede dentro de la catedral ya que su diseño es importante para que “Mister Murmullos” logre su cometido, burlar al mismo diablo. En la parte literaria, la historia está construida de forma de las novelas góticas, como lo podemos ver más claramente en el siguiente punto.
3. LOS EPÍGRAFES
Al comienzo de cada capítulo, nos encontramos con unos epígrafes los cuales no solamente contienen símbolos góticos relacionados a la historia (como la luna, la rosa) sino que además cada capítulo contiene párrafos de novelas góticas como por ejemplo Hamlet. Estos párrafos, nos van revelando la situación que vamos a leer. También están hechos en la tradición gótica de poner estos párrafos en donde se explica de manera sencilla acerca de qué va a ir el capítulo que estamos a punto de leer.

4. PADRE E HIJO
En la obra anterior de Morrison acerca de Batman, se habla mucho acerca del tema de la madre con respecto a los hijos. Tanto en la influencia que tuvo en su locura con Amadeus Arkham como el trauma de la muerte de su madre de Bruce. En este caso se aleja totalmente de este tema concentrándose más en el tema de la paternidad, la relación de Bruce con su padre, Thomas Wayne.

Aunque la participación del padre de Bruce se hace a través de recuerdos y sueños, podemos ver la acción directa que tiene Thomas Wayne con su hijo. Debido a un hecho que se tuvo en el pasado con “Mister Murmullos” el padre de Bruce se ha tenido que enfrentar a éste, sin saber que ha sido, literalmente el salvador de su hijo. Los hijos de niño siempre ven a sus padres como personajes sin miedo. En este pequeño momento , podemos leer que Bruce ve algo de miedo en su padre. Obviamente, Morrison no deja pasar el momento de la historia y argumenta que el regreso de Bruce a su casa, fue el motivo para que salieran a ver una película con el resultado que todos conocemos cuando la familia Wayne fue a ver “La Marca del Zorro”.
5. SUEÑOS Y REALIDAD
Como mencionamos en el apartado anterior, los sueños guían a Bats en este misterio de años y hasta de siglos. Pero para distanciarse aún más de su obra anterior de Arkham , en donde Morrison jugaba con los sueños y el concepto de realidad , en “Gótico” marca muy bien cuándo está soñando y cuándo es realidad. En cada momento lo marca. El mismo Bats reafirma que lo que ha tenido son solamente sueños. Como toda historia gótica, el padre muerto de Bruce es importante, pero en lugar de recurrir a explicaciones sobrenaturales, utiliza el campo onírico para justificar su presencia y los mensajes que le manda a su hijo a través de los sueños.

¡Y COMO SIEMPRE UN DATO EXTRA OCULTO!
– LA HORA DEL CRIMEN
Este punto lo incluyo porque es algo en lo que realmente no me había puesto a pensar, pero obviamente muchos escritores sí. Aunque según la historia oficial de Dc, la hora oficial de la muerte de los padres de Bruce Wayne son las 10:45 (o 10:47) dependiendo del escritor , aquí Morrison nos hace ver que Wayne adulto está obsesionado con la hora exacta de la muerte de sus padres, la cual él considera que fue a las 8:25.

Estos son los cinco puntos ocultos de Gothic, esperamos que te hayan agradado y sobre todo cambien tu percepción de esta historia de Morrison, soy El Comicologo Oculto y puedes contactarme por medio de mi correo [email protected]
Ningun comentario on 5 Datos Ocultos de «Batman: Gothic»