El Monomito Y Las Malinterpretaciones De La Cultura Pop

El camino del héroe, o monomito, se ha vuelto un tema tedioso y repetitivo en el análisis de las narrativas, así mismo, ha sido usado para validar y valorar muchas de las ficciones que han permeado  la cultura popular. El famoso esquema, se ha utilizado para crear la fórmula perfecta y manufacturar historias como si fueran comida rápida. A muchas de las historias creadas bajo este método de producción incluso se les ha llamado mitología, título que podría ser correcto si las abordamos de una manera menos épica y tomamos en cuenta que muchas de estas narrativas sirven para adoctrinar y preservar la ideología de aquellos que las financian.

Joseph Campbell, autor de «El Héroe de Las Mil Caras»

En  “El héroe de las mil caras”  (libro de donde proviene la estructura), Joseph Campbell expone varios de los elementos que nos hacen sumergirnos en las historias. Habla acerca del fin catártico, simbólico e ideológico que se esconde detrás de los mitos. Para Campbell, el camino del héroe se genera a partir de las estructuras psicológicas de quien las cuenta, las historias comparten contextos, acciones y dramas que nos conciernen como especie. Propone que los mitos son piedras angulares de la sociedad, ya que actúan y representan gran parte del mundo inconsciente. Lo que más importa para el autor de este libro es el poder de las narrativas para alcanzar la conciencia y desarrollo espiritual en el individuo y la sociedad.

Durante todo el libro, Campbell se vale del conocimiento psicológico para exponer su discurso. Relaciona la acción de soñar con la acción de narrar, recurre a las teorías de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung para explicarnos que, al contar historias, el hombre se está narrando a sí mismo con toda su aspiración, ansiedad y psicosis. Las aventuras de cualquier personaje pueden tener un carácter catártico y aleccionador porque se relacionan con nuestro entorno material y mental. Los símbolos (buenos o malos) que habitan en las cosas que contamos  son aquellos pactos que se han heredado a través de las culturas y las generaciones. Y aquello que se conoce como el monomito, o camino del héroe, es la repetición en el patrón del sendero místico hacia la iluminación.

El Héroe de las Mil Caras, edición del Fondo de Cultura Económica
Edición de la Joseph Campbell Foundation’s Collected Works

La relación que hay entre los desarrollos de Jesús, Buda, Zoroastro y Mahoma es inmensa debido a que están en la misma búsqueda. Cruzan por  desiertos y abismos similares porque están tras la misma sustancia, y para encontrarla tienen que reconciliarse y liberarse de los arquetipos que se han generado socialmente a través de la historia. La idea del padre como justicia y emancipación o la madre como la figura de la protección y la destrucción. El renacer a partir de la destrucción y el sacrificio es una historia que tiene impacto en cualquier conjunto de seres humanos, ya que representa el nacimiento de la luz en medio de la más grande oscuridad, sobre todo de una manera ideológica.

El Nacimiento de Mahoma por Rashid Al, Persia 1315
Mandala representando el Garbhadhatu budista
La Resurrección de Cristo por Rafael

Ahora, pasando hacia el uso actual del trabajo de Campbell, vemos que, el monomito, cae en la simpleza y reducción de  ser una receta para alimentar las necesidades inmediatas del consumo y el desecho. Más allá del sistema económico (que tiene gran parte de la culpa), el espectador y el mismo autor ven el valor de una narrativa a partir de que tan consumible es como producto, muchas de las películas “bien hechas” son juguetes hechos por todo un equipo de mercado; empaquetados y etiquetados para ser devorados por una audiencia que tendrá una catarsis totalmente calculada y, lo más importante, tendrá más necesidad de consumir historias que antes. Todo esto, gracias a que el camino del héroe es muy puntual respecto a los pasos con los que se  puede crear una buena historia épica.

Collage con las películas del MCU

Los creadores siguen los pasos y ponen énfasis en el ingrediente principal,  el valor simbólico. La oscuridad y los triunfos a los que se enfrenta el héroe  están totalmente calibrados con los deseos que va estableciendo el mercado. Curiosamente, todo esto no se desentraña como un plan maestro y maléfico, en realidad tiene mucho que ver con la manera en la que percibimos y pensamos. El desarrollo de nuestras sociedades y la globalización generaron  una ideología demasiado objetiva y positiva, donde el orden del conocimiento y su necesidad de ser demasiado eficaz pone a cualquier tipo de saber a emprender la búsqueda hacia un fin material asequible. Gracias a esto, hemos pasado por alto uno de los temas más importantes en la obra, la comparación y similitud en el desarrollo de las mitologías.

Man Of Steel, dirigida por Zack Snyder

Para Campbell, la estructura del monomito se genera a partir de la sincronía mística y la necesidad de establecer los fines y anhelos de una comunidad. Las distintas mitologías, aunque tocaban los mismos símbolos, se distanciaban a partir de sus contextos culturales, económicos y sociales. Sería poco responsable negar que la modernidad ha seguido con la tradición de validarse mediante los mitos, pero también se debe tomar en cuenta que las narrativas dedicadas a preservar las sociedades actuales tienen una estructura totalmente diferente al viaje del héroe, los deseos viajan como flashasos y nos bombardean en cualquiera de las actividades cotidianas, las mitologías contemporáneas encuentran como mejor medio a los comerciales.

En conclusión: El trabajo de Campbell se ha enseñado como una estructura que hará cualquier historia un éxito de ventas. Los creadores caminan por la superficie de aquello que respira de manera intensa y omnipresente; rellenan sus relatos con las formas que ignoran y niegan su propia voz. Olvidan, que al narrar una historia, estamos narrando nuestro ser más profundo. Pasan por alto que narrar es crear el universo mediante la palabra.

Ningun comentario on El Monomito Y Las Malinterpretaciones De La Cultura Pop

Deja tu comentario

Más artÍculos que te podrÍan interesar

Ensayo
Sebastian Dee

ACERCA DE LAS IA

Las inteligencias artificiales manufacturando “arte” se han vuelto una tendencia en los últimos meses, esto debido a sus resultados, que, aunque son sorprendentes, aún tienen

Read More »
Ensayo
admin

EL INFORME DE BRODECK

Por Aarón Pedraza «Debo confesar que me siento perdido. Me han encomendado una misión que supera en mucho la fuerza de mis hombros y la

Read More »

Mándanos tu artículo